El Ecoparque móvil es una estación ecológica multifuncional que el Consorcio Vega Baja Sostenible ha puesto en marcha para dar servicio a los 27 municipios de la Vega Baja con la finalidad de que los ciudadanos puedan seleccionar y depositar aquellos residuos domésticos especiales que no deben ir con la basura normal, facilitando así su reciclaje y posterior vuelta al ciclo de producción.
Desde el 10 de diciembre y durante seis meses va a estar de forma itinerante en todas las poblaciones, en turnos de mañana y tarde, para que todos los vecinos de la comarca puedan depositar sus residuos de una forma fácil y efectiva.
El Ecoparque móvil es el primero de la red de ecoparques fijos y móviles que tendrá el Consorcio dentro de su estrategia de reciclaje en cumplimiento de las directrices marcadas dentro del Plan Integral de Residuos (PIR) y de la directiva marco de la Unión Europea en materia de residuos.
Respecto a las especificaciones técnicas el Ecoparque móvil está provisto de contenedores, jaulas y recipientes de diferentes tipologías y dimensiones para los residuos. Los depósitos son para aceites vegetales y minerales, así como fluorescentes; y los contenedores para recogida de tóner y cartuchos de tinta, pinturas y disolventes, pilas, medicamentos caducados, baterías usadas y aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
En la estación móvil se pueden depositar hasta 50 tipos de residuos diferentes, pero especialmente está destinado para recoger los que resultan más difíciles de depositar en los contenedores habituales.
El Ecoparque móvil tiene dos puertas laterales para la extracción de los contenedores plásticos interiores, así como una trasera donde se ubica el equipo informático de la estructura de interfaz del usuario. Además cuenta con paneles fotovoltaicos sobre el techo que funcionan de manera autónoma sin necesidad de conexión a la red eléctrica.
Asimismo, el ecoparque está provisto de un sistema informatizado cuya función consiste en adquirir y transmitir datos. En particular, permite la identificación del usuario y la emisión de certificado de pesaje de los residuos depositados. De esta forma, en un futuro se podrán aplicar incentivos medioambientales destinados a aquellas personas que reciclen.